Del 27 al 30 de septiembre de 2024, el cine Atlas de Paseo Alcorta fue el escenario de la primera edición de Feed Dog Argentina, un festival que reunió lo mejor del cine documental y la moda. Bajo el lema «Fashion on the Big Screen», el evento ofreció una experiencia integral que combinó la proyección de seis películas sobre personajes icónicos de la moda, con actividades culturales y exhibiciones en vivo, posicionándose como un espacio de diálogo entre la historia de la moda y su presente.
La apertura del festival estuvo a cargo de “Quant”
documental que celebra la vida y legado de Mary Quant
La apertura del festival estuvo a cargo de “Quant”, un documental que celebra la vida y legado de Mary Quant, la revolucionaria diseñadora británica que marcó los años 60 con la creación de la minifalda y su estilo único. La programación también incluyó películas como “Azzedine Alaïa, The Couturier Who Shaped Women”, que explora la influencia del diseñador franco-tunecino en la moda femenina de los años 80. Su proyección contó L’Officiel, media partner del festival, y con Celeste Nasimbera -editora digital de la revista- como moderadora de la charla. Entre el repertorio de películas se encontraba también, “Jacquemus, Le Prince Soleil”, que ofrece una mirada fresca sobre Simon Porte Jacquemus, uno de los creadores más relevantes de la moda contemporánea.
Feed Dog Argentina también abordó aspectos menos conocidos de la industria. “Mi Última Condena”, dirigida por Juan Mata, trajo a la pantalla la historia de Ana de Pombo, musa de Coco Chanel, mientras que “Last Stop Coney Island” mostró la extraordinaria vida de Harold Feinstein, un fotógrafo que capturó la esencia de Nueva York, especialmente en Coney Island. El documental “The Story of a Panty” cerró el ciclo con una reflexión sobre el impacto humano y ambiental de la producción textil a través de la historia de unas simples bragas, su proyección incluyó una charla de la Secretaría de Cultura de la Nación, dirigida junto con MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas), donde tuvimos el placer de escuchar la reflexión de la explotación en la industria, por Romina Palma de Cazaparaguas.
Más allá del cine, el festival incluyó experiencias interactivas que reforzaron su propuesta multidisciplinaria. Uno de los momentos más esperados fue el desfile de Bruno Giordano, quien, bajo el lema “No Gender”, presentó una colección que desafía las normas tradicionales de género y celebra la diversidad en la moda. Además, la Universidad de Palermo tuvo un rol destacado con una exposición de los trabajos finales de sus alumnas de Diseño de Indumentaria, demostrando el talento emergente en Argentina.
El Festival no habría sido lo mismo sin la participación de importantes sponsors. Stella Artois ofreció una barra libre durante los cuatro días, permitiendo a los fanáticos del cine y la moda disfrutar de la experiencia en un ambiente relajado, mientras que Casa Shappiro se encargó de la ambientación, creando espacios únicos que reflejaron la temática del evento. Lidherma sorprendió a los invitados con regalos en la noche de apertura, y la Delegación del Gobierno de Catalunya Cono Sur brindó su apoyo institucional con una charla antes de la proyección de “Quant”, subrayando los lazos culturales entre Argentina y España.
Feed Dog, nacido en Barcelona hace más de diez años y con réplicas en Ciudad de México, São Paulo y Madrid, entre otras grandes del mundo, aterrizó en Buenos Aires para consolidar la capital argentina como una nueva sede de referencia. Fue un espacio para la proyección de documentales, pero, con una producción de primer nivel y la participación de figuras clave, se convirtió también en un punto de encuentro para diseñadores, estudiantes y amantes de la moda y el cine; fomentó el intercambio de ideas sobre la creación de indumentaria desde una perspectiva artística, con impacto social y económico. De esta manera Feed Dog escribió una nueva página en la historia de los festivales dedicados a la moda en el país.
Feed Dog Argentina – Staff
Directoras Ed 2024
Mariela La Rocca
Bibiana Gómez
Producción General
Mariela La Rocca
Asistente General
Agustina Molina
Asistente de Producción
Matilda Mayer
Asistente de Dirección
Uma Corengia
Cobertura de Video
Bautista Fernández Zurdo
Macarena Fernández Zurdo
Luli Hernández
Cobertura Fotográfica
Morena Waisman
Foto de Campaña
Mariano Michkin
Comunicación Digital
Kevin Ortega
Desarrollo Web
Esteban Francou, Marketinados
Prensa
Analia Díaz Figueroa
Cristina Zurutuza
Producción Comercial
Gabriela Aldave
Nicolás Lavazza
Colaboradores
Faustino Arata Posse
Simona Sancinetti
Una produccion de Surtido.Co
FEED DOG ARGENTINA | FEED DOG BA.
Primer Festival Internacional de Cine Documental sobre Moda
www.feeddog.ar
Ig: @feeddogargentina