POR AGUSTINA MOLINA | FEBRERO 2025
Hoy a la mañana me desperté con la noticia de que llega a Buenos Aires la muestra internacional de Agatha Ruiz de la Prada. Y más allá de alegrarme (su inconfundible estilo de colores, formas y patrones sólo puede generar ese sentimiento), me quedé pensando en cuáles son las razones por las cuales una diseñadora de moda se convierte en un fenómeno cultural relevante, al punto de que su muestra recorra el mundo
Agatha Ruiz de la Prada irrumpió en la escena de los años 80, fusionando la alta costura con el prêt-à-porter, lo que permitió que su estética llegara a un público bien amplio. Su uso de corazones, estrellas y flores, junto con una clara influencia del pop art, convirtieron su obra en una celebración de la libertad creativa. REconocida con los títulos nobiliarios de Marquesa y Baronesa, lo que pudo haberle facilitado el acceso a círculos privilegiados de mecenazgo y promoción de las artes, no fue su linaje aristocrático lo que la puso en un lugar destacado del movimiento de la renovación cultural en España, ni lo que la vinculó a la Movida Madrileña. Agatha expandió su expresión al diseño de objetos, el mobiliario, el arte gráfico e incluso participó en proyectos urbanos, consolidándose como un ícono del pop-art aplicado a la moda y el diseño.
Construyó su imagen pública con un tono irreverente y colorido, que contrasta con la solemnidad tradicional de la nobleza de la que proviene y usó su posición para desafiar ciertos convencionalismos, promoviendo valores como la libertad, la sostenibilidad y la creatividad sin restricciones.
Sin ser activista en un sentido estricto, tuvo siempre una postura activa en temas como el feminismo y la sostenibilidad. Ya desde las decisiones empresariales, el recurso estilístico y su discurso activo desafió los cánones tradicionales de la moda y la feminidad, promoviendo la autoexpresión desde su propuesta estética; ella misma se convirtió en un referente de mujer emprendedora y, en varias ocasiones, manifestó su apoyo a la igualdad de género y criticó el machismo dentro del sector. Desarrolló colecciones de moda sostenible con materiales reciclados y promovió el uso de tejidos ecológicos; incluyó el fast fashion en sus temas de conversación y abogó por una moda más consciente y duradera.
FEED DOG: La Moda como Cultura
Desde mucho antes de que Feed Dog desembarcara en Argentina, sabemos que la moda es una expresión cultural. Buenos Aires es una ciudad que respira diseño, por eso supimos siempre que el Festival sería un éxito. Lo de Agatha es un ejemplo más de todo lo que Feed Dog vino a proponer como consigna: LA MODA ES CULTURA. Detrás de cada tela y de cada puntada existe una mano que convierte en obra cada prenda. Y eso es lo que nos proponemos en cada proyección: que cada película nos devele esa trama escondida que teje a los y las protagonistas con su momento histórico, sus influencias, sus procesos personales y todo aquello que los convirtió en influencia de su tiempo. A través de documentales sobre diseñadores, tendencias y movimientos icónicos, el festival invita a conocer el universo de la moda con la mirada sensible que solo la pantalla grande puede convocar.
Lo de Agatha me conmueve, sí. Porque es una más de todas esas historias que conforman la historia de la moda. Y es un deleite descubrir la de otros grandes (y no tan grandes) nombres, como también lo es descubrir los procesos y maquinarias que convierten a esta expresión cultural en una industria no tan amigable, no tan complaciente y amorosa con cada tiempo. Porque es así, siempre hay un lado B en las culturas modernas y la verdadera conciencia nos pone frente a ese borde. Feed Dog viene a esto también.
A propósito de la pregunta inicial, ¿Pueden los corazones de Agatha Ruiz ser el referente de un contexto y una expresión cultural? Por supuesto que sí. Ella misma se infiltró en el imaginario de la gente, en sus corazones y en el mío. Hacé como yo. ¿Vamos a la muestra?
Para ver la muestra de Agatha Ruiz de la Prada visitá este link y conocé fechas y horarios.
Si te interesa recibir novedades sobre la próxima edición de Feed Dog seguinos en @feeddogargentina y activá las notificaciones.
Feed Dog Argentina, Festival Internacional de Cine sobre Moda:
Una edición renovada que celebra la creatividad una vez más.
Con una trayectoria de 10 años en España y en otras ciudades importantes del mundo, y una primera edición en Argentina, Feed Dog vuelve a presentarse en Buenos Aires en 2025, con la Dirección y Producción General de Marie La Rocca, founder de Surtido Comunicación, quién llevará adelante una segunda edición hacia mitad de año.
Feed Dog Argentina es una plataforma que impulsa el intercambio cultural. Desde su primera edición, el Festival se ha convertido en un punto de encuentro para diseñadores, cineastas, artistas, estudiantes y personas fanáticas de las buenas historias, generando nuevas oportunidades de negocio y visibilizando el talento local e internacional. Con un enfoque en la moda como fenómeno cultural, en 2025 Feed Dog consolida su rol como un espacio único en su tipo, para celebrar la fusión entre el arte, la cultura y la moda.
Mariela La Rocca
FEED DOG
Dirección y Producción General.
www.surtido.co
@surtido.co
FEED DOG ARGENTINA | FEED DOG BA.
Primer Festival Internacional de Cine Documental sobre Moda
www.feeddog.ar
@feeddogargentina